Nací en Valladolid, 1926. Hijo de José Arias Ramos (catedrático de Derecho Romano y magistrado del Tribunal Supremo) y de Ascención Bonet Guilayn. Segundo de tres hermanos: el mayor, Juan Antonio, también catedrático de Derecho Romano, fallecido en 1987; la menor, Pilar.
Infancia en Santiago de Compostela y Salamanca, estudios de Derecho en Valladolid. Varios intentos fracasados de ingresar en la Escuela Diplomática.
Casado con Hilde Dietrich en 1956. Ese mismo año obtuve un puesto de traductor en la UNESCO, París, donde permanecí hasta 1968.
De 1963-1968 datan los 14 primeros números de
El Miliario Extravagante, publicados en París.
Paralelamente, el descubrimiento a través de los noviolentos franceses del pensamiento y la obra de Gandhi y Martin Luther King me marcó profundamente.
En el contexto español de aquellos años, la noviolencia se me aparecía como el mejor desafío pacífico a la dictadura. Convencido de que para poder hablar de la noviolencia con verdad es preciso vivirla de alguna manera, me esforcé por combinar la teoría con la práctica.
A los 42 años y con seis hijos, en 1968, realicé una acción sencilla pero que debía conducirme necesariamente a la cárcel: Petición pública de elecciones (en cumplimiento del programa anunciado previamente en mi libro Los encartelados) como primer paso para la democracia, gesto por el que fui condenado como autor de un delito contra las leyes fundamentales.
Otras actuaciones inspiradas en la noviolencia, que me valieron nuevos contactos (breves, a decir verdad) con el mundo carcelario fueron:
Mis primeros libros inspirados en la noviolencia hubieron de publicarse o en el extranjero (Los encartelados) o ilegalmente en España (La no-violencia: ¿tentación o reto? y El proyecto político de la no-violencia), al no permitirlos la censura franquista. Estos y otros se han vuelto a editar después.
En 1987 publiqué el Repertorio de caminos de la Hispania romana, y ese mismo año reanudé la publicación de El Miliario Extravagante.
Desde 1968 (año en que renuncié a mi puesto permanente en la UNESCO) hasta la actualidad, mi fuente principal de ingresos ha sido el trabajo de traductor temporero para diversos organismos de las Naciones Unidas.
Falleció a los 81 años de edad en su casa de Cortes de la Frontera, el 11 de enero de 2008.
Enlace a wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Arias
Entrevista de 15 minutos en francés a Gonzalo Arias en 1968, explicando su futura primera acción no-violenta en Madrid, la de la novela-programa "los encartelados".
https://www.ina.fr/video/CAF93017717/gonzalo-arias-video.html
V Jornadas de Educación para la Paz, organizadas por AHIMSA.
26, 27 Y 28 De Enero-1999
AHIMSA cuenta con la autorización de la familia y los Derechos de Autor, para la difusión y comercialización de todas las publicaciones de Gonzalo Arias, relacionadas con la noviolencia
Nunca ha estado entre nuestros objetivos la comercialización de las obras que hemos reeditado, más allá, que para cubrir gastos.
Siempre hemos tenido como uno de nuestros objetivos, la difusión de todas las publicaciones de Gonzalo Arias, relacionadas con la noviolencia. Por este motivo, y seis años después de que Gonzalo nos dejara, pusimos a disposición de todo el mundo, EL ANTIGOLPE. Manual para una respuesta noviolenta a un golpe de estado. Posteriormente, también está a vuestra disposición su libro: LOS ENCARTELADOS, novela programa, y en abril de 2022, en plena guerra en el corazón de Europa, con motivo de la invasión de Rusia en Ucrania, os ofrecemos otro de los libros de Gonzalo, en esta ocasión: EL EJÉRCITO INCRUENTO DE MAÑANA. Ahora, en Agosto de 2024, en plenas rondas de contacto entre la UE, Reino Unido y España, iniciadas en la noche vieja de 2020, y que parecen interminables, con el fin de buscar un futuro encaje del Peñón dentro de Europa y en su trato diario con España, os ofrecemos para descarga gratuita este cuadernillos: OPERACIÓN ANTIVERJA-79, que narra una acción noviolenta mediante el salto de la entonces verja de Gibraltar, cerrada por España.
Es muy posible que estas palabras constituyan el final de las actuaciones y los escritos sobre el contencioso de Gibraltar que han ocupado una parte no desdeñable de mi vida. El lector que se moleste en recorrer las partes de esta...